¿Qué son los filtros multimedia, cuál es su función y cómo elegir uno?

Para poder entender de manera total cómo funciona un filtro multimedia y cuándo es necesario aplicar uno, es primordial conocer el proceso físico de filtración, el cual está fundamentado en la remoción de partículas suspendidas y coloidales presentes en una solución acuosa que se escurre a través de un medio poroso, llamado media filtrante.

Pero ¿la filtración multimedia clarifica el agua? De acuerdo a los diferentes contaminantes que puede llegar a tener el agua, se aplican diferentes tipos de filtración multimedia. Por ejemplo, para un tipo de agua que tiene gran cantidad de turbidez, la filtración multimedia de sedimentos es ideal, logrando la remoción de materia en suspensión que logre, en parte, la clarificación del agua.

Por consiguiente, podemos deducir que el proceso de filtración es uno de los principales responsables de la producción de agua coincidente con la normativa, estos se seleccionan de acuerdo con la calidad de agua que se desea considerando la capacidad de retención y la facilidad de lavado de las medias filtrantes.

Las aplicaciones de estos procesos son muy extensos, encontrándose principalmente en la actividad humana, doméstica e industria en general.

La eficiencia de remoción de las partículas suspendidas en un medio filtrante está relacionado con las siguientes características:

  • Tipo de partículas suspendidas
  • Tamaño de las partículas suspendidas
  • Resistencia o dureza de las partículas suspendidas
  • Temperatura del agua por filtrar
  • pH del afluente

Una vez entendido el proceso de filtración, podemos entrar a conocer qué son los filtros multimedia, también llamados filtros de lecho profundo; se trata de sistemas para tratamiento de aguas diseñados para retener y/o eliminar contaminantes presentes en el agua. Estos se pueden operar manualmente o ser totalmente automatizados y son recomendados cuando se busca reducir sedimentos de 5 a 20 micras.

Su función se basa en el paso del líquido a través de diferentes medios filtrantes de distinto tamaño y composición, logrando así reducir la carga de contaminantes en el fluido. Este tipo de sistemas son necesarios cuando el valor del índice de densidad de sedimentos (SDI) es mayor que 3 o cuando la turbidez es mayor que 0.2 NTU, aunque no hay una regla exacta, es importante determinar con exactitud el tipo de contaminantes en el agua. 

Entre sus beneficios tenemos: 

  • Se obtiene agua de excelente calidad
  • Reduce la turbidez del agua en un 90-99%
  • Las pérdidas de agua son limitadas
  • No requiere la adición de sustancias químicas

¿Cómo funciona un Filtro Multimedia y cuáles son sus componentes?

Su funcionamiento se define por sus múltiples capas graduadas, las más pesadas y de mayor diámetro se gradúan en la parte inferior y las más ligeras o de menor tamaño en la parte superior. La elección de un filtro de medios de agua depende de factores que se deben considerar para obtener los resultados deseados, como:

  • El caudal máximo requerido.
  • La naturaleza de los SS o turbidez.
  • Calidad requerida del agua tratada.
  • Disponibilidad de suministro adecuado de agua para el proceso de retrolavado.

También es de suma importancia reconocer si se desea un sistema de filtración multimedia industrial, comercial o doméstica.

En Sanitron contamos con sistemas de filtración multimedia industrial, comercial y doméstico para sedimentos, carbón activado, ablandamiento, hierro y manganeso; los cuales son diseñados para una variedad de usos potenciales, cuyo objetivo es superar las expectativas mediante una operación eficiente.

  • Autor:

Solicita más información a nuestros asesores

Posts relacionados