Para poder reconocer cual es la importancia del tratamiento de aguas dentro de una industria de curtiembre se debe entender a qué se dedica este sector económico, cuáles son sus fases y problemáticas ambientales. Así mismo, es de suma importancia conocer la normativa que aplica, de esta manera conseguiremos una industria enfocada en la optimización y conservación de recursos naturales y económicos.

Se conoce como curtiembre a la transformación de pieles de origen animal en cuero, el cual es utilizado como materia prima en industrias: automotrices, artesanales y textiles.

A lo largo del tiempo se ha posicionado como una de las actividades industriales con más responsabilidad en temas de contaminación, ya que los productos químicos utilizados pueden generar efectos negativos en los cauces de agua, por ejemplo: la presencia de sulfuros en el proceso de pelambre es responsable del 76% de la toxicidad total del agua residual, mientras que el 60% de la salinidad total generada se debe al proceso de conservación de cueros y en la fase de remojo algunos residuos líquidos pueden llegar a tener un pH entre 9 y 1, siendo estos los principales responsables de la corrosión en cañerías, reflejando un impacto ambiental muy alto.

Sin embargo gracias al crecimiento de esta actividad en el país mediante el ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL RECURSO AGUA” se busca implementar una producción más limpia mediante la optimización de procesos para mantener el compromiso de un desarrollo sostenible y así evitar gastos innecesarios.

El “TULAS” tiene como objetivo la prevención y control de la contaminación ambiental en lo relativo al recurso de agua, donde busca principalmente proteger su calidad. Se debe tomar en cuenta que todas las acciones que correspondan a preservar, conservar o recuperar la calidad de este recurso deberán realizarse en términos de esta norma que rige en todo el territorio nacional.

En este caso, para el control de agua en cuerpos severamente contaminados sean ríos o estuarios la autoridad nacional de control ambiental dispone:

  • El desarrollo de un “Plan de Manejo Ambiental”, en el que se incluya; monitoreo de la calidad del cuerpo de agua, la intercepción y tratamiento de las descargas; y, las actividades de control de la contaminación como pasos previos al otorgamiento de la Licencia Ambiental. Se debe tomar en cuenta que no se concederán permisos de descarga adicionales, hasta que se hayan implementado las facilidades de control de la contaminación.

Ya que esta normativa aplica para la industria es necesario conocer también las “Normas generales de descarga de efluentes tanto al sistema de alcantarillado como a cuerpos de agua dulce o marina”

Pero ¿Cómo se debe iniciar el proceso para aplicar un sistema de tratamiento de aguas?

Gracias a los grandes proyectos en sistemas de tratamiento de aguas en industrias, tecnología de última generación y productos elaborados para ofrecer un excelente rendimiento y durabilidad, en Sanitron, el primer paso a seguir es una caracterización del agua, ya que se debe conocer el estado actual de los vertimientos para desarrollar una estrategia adecuada para el sistema de tratamiento a aplicar, siendo necesario un muestreo puntual en las diferentes etapas del proceso en la planta para llevarlas al laboratorio y realizar una comparación de los resultados obtenidos con la normativa ambiental vigente antes mencionada.

Los parámetros principales a tomar para tener un resultado óptimo son:

  • Cloruros
  • Conductividad eléctrica
  • DBO
  • DQO
  • Fenoles totales
  • Grasas y aceites
  • pH
  • Salinidad
  • Sólidos sedimentables
  • Sólidos suspendidos totales
  • Tensoactivos
  • Sulfuros
  • Cromo Hexavalente, trivalente y total.

Mediante estos resultados se genera un amplio horizonte respecto a los diferentes tratamientos que se podrían tener al momento de llevar a cabo el proceso productivo. Para la determinación de los criterios se debe tomar en cuenta la funcionalidad y viabilidad de los métodos para el desarrollo de cada una de las etapas así como las características y áreas de la empresa.

Dentro del sistema es recomendable realizar un tratamiento adecuado a los sólidos, además, tener en cuenta la producción de lodos en el tanque de homogenización ya que estas corrientes, en este punto, tienen gran cantidad de partículas sedimentables, las cuales desde el momento en que son añadidas ya están generando fango y si no se retira conlleva a la descomposición y malos olores.

Nuestro compromiso está en realizar un sistema óptimo, además de seguimiento continuo del estado de las aguas residuales después del tratamiento para corroborar el buen funcionamiento y cumplimiento de la normativa, por lo cual se debe realizar una caracterización de aguas residuales por lo menos una vez al año.

Sanitron al ser una empresa líder en soluciones para el agua en industrias, ofrece los mejores productos, tecnología de punta, acompañamiento y asesoría para contar con un sistema de tratamiento de aguas óptimo.

Conoce más de nuestros proyectos.

  • Autor:

Posts relacionados

  • Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos (Laboratorios Life) es un referente de la industria farmacéutica nacional...

    Leer más
  • El agua además de ser un bien insustituible, es absolutamente necesaria para el ser humano, el medio ambiente y la industria...

    Leer más
  • En Ecuador aproximadamente se trata el 12% de las aguas residuales domésticas. Eso quiere decir que el 88% que no se trata, se...

    Leer más